Electrocardiograma

El Electrocardiograma (EKG) es una prueba diagnóstica que representa la actividad eléctrica del corazón. Para su realización se utiliza un electrocardiógrafo. Un instrumento de cinta continua cuya principal función es detectar y registrar la fisiología eléctrica del corazón.

El electrocardiograma suele ser la primera prueba diagnóstica ante la sospecha de enfermedades cardíacas, efectos de fármacos o enfermedades metabólicas que afecten al corazón.

Como realizar un Electrocardiograma. 

Para que el EKG sea preciso y entregue resultados confiables es necesario realizar el mismo de la forma adecuada. Para ello se deben seguir una serie de instrucciones básicas.

Informar y cuidar el pudor del paciente.

Lo primero siempre es informar al paciente sobre la prueba. Muchas personas tienen miedo a realizarse un Electrocardiograma. Es importante aclararle al paciente que la prueba es indolora. Si el paciente se encuentra muy ansioso es recomendable que un familiar se encuentre presente durante la prueba.

Se le debe pedir al paciente que se retire todos los objetos metálicos y electrónicos que puedan generar una interferencia durante la prueba. Esto incluye celulares, cadenas, pulseras, aparatos electrónicos y cualquier otro accesorio de metal. El paciente deberá desnudarse de la cintura para arriba y descubra los tobillos para colocar los Electrodos del Electrocardiograma.

como realizar un electrocardiograma
Como realizar un EKG

Es importante siempre velar por el pudor del paciente. En ocasiones puede no ser necesario que se quiten por completo la camisa. De ser posible se debe tapar el torso del paciente con una sabana.

Lo ideal para realizar un Electrocardiograma es que el paciente se encuentre en decubito supino (acostado boca arriba) en una camilla cercana al Electrocardiógrafo. Aunque también puede realizarse con el paciente sentado.

Antes de colocar los Electrodos estos se deben limpiar y desinfectar con solución alcohólica. Para mejorar el contacto entre los Electrodos y la piel se puede utilizar Electro gel o cualquier Solución Lubricante que permita la conducción eléctrica (K-Y por ejemplo). Es importante colocar los Electrodos en su posición exacta, de esta forma podremos garantizar una adecuada lectura e interpretación del Electrocardiograma.

Articulo relacionado:  Virus del Zika y la Microcefalia.

Siempre verificar el Electrocardiograma.

Normalmente para obtener el EKG basta con oprimir un botón en el Electrocardiógrafo. Al imprimirse el Electrocardiograma se debe verificar que se encuentren presentes todas las Derivaciones. Que el Electrocardiograma se mire bien y que no existan artefactos o interferencias en el mismo.

Solo hasta que estemos seguros que el EKG impreso es apto para su lectura se deben retirar los Electrodos. Es importante cuidar el pudor del paciente. Lo mas recomendable es entregarle al paciente una toalla de papel para que sea el mismo paciente quien se limpie los restos del gel.

Es importante siempre escribir en el impreso el nombre completo del paciente (Nombre y Apellido) y la hora y fecha en la que se realizo el EKG.

Como leer el Electrocardiograma.

Para poder leer un EKG de la forma correcta es necesario que conozcamos las generalidades del mismo. Como está compuesto el papel, los intervalos y segmentos normales, las derivaciones y cuáles son las ondas que lo conforman.

Generalidades del Electrocardiograma.

Interpretación del Electrocardiograma.

Valores normales en un Electrocardiograma

En un EKG se puede determinar la frecuencia cardiaca. El valor normal de la frecuencia cardiaca es de 60 a 100 latidos por minuto. También es posible conocer el ritmo cardiaco el cual debe ser constante y uniforme para considerarse normal.

También es posible determinar el eje cardiaco del corazón. Lo normal es que este se encuentre entre -30° y 90°, el cual normalmente puede ser calculado con las derivaciones D1 y aVF.

5/5 (4 Reviews)
Comentarios