Los Planos de Hodge son parte fundamental del examen físico en Obstetricia. Se utilizan para determinar la posición del feto en su trayecto por canal de parto. Entonces los Planos de Hodge establecen el grado de descenso de la Presentación Fetal.
Contenido a revisar
¿Que son los Planos de Hodge?
Los Planos de Hodge son 4 divisiones realizadas sobre la Pelvis materna. Su principal objetivo es servir de guía para la atención del Parto Vaginal.
Los 4 Planos de Hodge permiten que el profesional de la Salud establezca el grado de Encajamiento Fetal y su respectivo descenso. Lo que junto a las Maniobras de Leopold permite identificar en cual de los 6 Tiempos del Mecanismo de parto vaginal con Presentación Cefálica se encuentra el Feto.
Los Planos de Hodge se encuentran relacionados con las Estaciones de Lee. En ambos casos la idea es determinar la posición exacta de la Presentación Fetal durante el trabajo de parto. La principal diferencia entre ambos radica en la Escuela de Medicina.
Los Planos de Hodge son mas utilizados por las Escuelas Europeas de Medicina. Mientras que las Estaciones de Lee son mas usadas en las Escuelas Americanas. En la actualidad se suelen utilizar ambas, sobre todo en los Partogramas.
¿Como se determinan los Planos de Hodge?
El primer paso a realizar para establecer el nivel de descenso y grado de Encajamiento Fetal son las Maniobras de Leopold. Las cuales se complementan con la Pelvimetria Interna. La cual se realiza mediante el Tacto Vaginal.
El Tacto Vaginal permite palpar las diferentes estructuras y promontorios de la Pelvis. Lo que ademas de establecer el Tipo de Pelvis también permite distinguir en cual de los 4 Planos de Hodge se encuentra el Feto.
Planos de Hodge.
Entonces como ya mencionamos la Pelvis materna puede dividirse en 4 planos paralelos:
Primer Plano de Hodge.

Este es el plano mas superior. Se forma con una linea imaginaria. La cual cruza desde el borde superior de la Sínfisis del Pubis hasta la parte posterior del hueso Sacro. En especifico hasta el Promontorio del Sacro.
El Primer Plano de Hodge coincide de forma anatómica con el Estrecho superior de la Pelvis.
Cuando la Presentación Fetal se encuentra a nivel del Primer Plano de Hodge se afirma que la cabeza aun no esta Encajada.
Mediante la Tercera Maniobra de Leopold se puede palpar un peloteo. Lo que confirma que el producto se encuentra Flotante.
El Primer Plano de Hodge es equivalente a la Estación -4 de las Estaciones de Lee. En la mayoría de los casos el Feto se encuentra en este plano cuando aun no ha iniciado el trabajo de parto o por defecto este se encuentra en su primera Fase.
Segundo Plano de Hodge.

El Segundo Plano de Hodge es una linea paralela al Primer Plano de Hodge. Entonces, El Segundo Plano de Hodge es una linea imaginaria formada entre la cara anterior de la 2° vertebra Sacra y el Borde inferior de la Sínfisis del Pubis.
El Segundo Plano de Hodge es equivalente a la Estación -2 de las Estaciones de Lee. Este es el Plano de Hodge que se encuentra con mayor frecuencia.
Cuando la Cabeza Fetal alcanza el Segundo Plano de Hodge se afirma que la misma se encuentra Insinuada o Fija. Lo que se puede confirmar con la ausencia del peloteo mediante la Tercera Maniobra de Leopold.
Ademas cuando la Presentación Fetal se encuentra Insinuada también se puede establecer la Actitud Fetal con la Cuarta Maniobra de Leopold.
Tercer Plano de Hodge.

El Tercer Plano de Hodge es el equivalente a la Estación cero de las Estaciones de Lee.
Al igual que los Planos anteriores. El Tercer Plano de Hodge es una linea imaginaria que cruza de forma paralela a sus antecesoras. Entonces, el Tercer Plano de Hodge es una recta que corta entre ambas Espinas Ciaticas. De forma especifica va desde la cara anterior de la 3° vertebra Sacra hasta el Isquion.
Cuando la Presentación Fetal alcanza este plano se afirma que la misma se encuentra Encajada. Lo que se puede confirmar de forma sencilla mediante un Tacto Vaginal o mediante las Maniobras de Leopold.
Por lo general el Feto se encuentra en el Tercer Plano de Hodge cuando ya se encuentra próximo a nacer. En la mayoría de los casos la cabeza fetal se encuentra en este plano cuando la dilatación ya se encuentra en Fase Activa.
Cuarto Plano de Hodge.

El Cuarto y ultimo de los Planos de Hodge es una linea que se forma desde la parte posterior del vértice del Hueso Sacro. De forma especifica es una linea paralela a las anteriores que pasa por encima de la punta del Coxis.
El Cuarto Plano de Hodge es equivalente a la Estación +4 de las Estaciones de Lee. De forma anatómica corresponde con el Estrecho inferior de la Pelvis.
Cuando la Presentación Fetal alcanza el Ultimo de los Planos de Hodge se afirma que se encuentra Muy Encajada. Entonces, se considera que el Feto ya se encuentra próximo al nacimiento.
Por lo general ocurre cuando la Dilatación y Borramiento ya se encuentran completos o próximos a completarse.
Al Tacto Vaginal se percibe la Cabeza Fetal sin problema. Si las membranas aun están intactas es posible observar un abombamiento de las mismas. Cuando las membranas están rotas es posible observar la Cabeza Fetal.
Como reportar los Planos de Hodge.
Por lo general los Planos de Hodge no son reportados dentro de la Historia Clínica verbal. Los Planos de Hodge suelen utilizarse en los Partogramas o Historia Clínica de Parto como una proyección de la evolución del Descenso y Encajamiento de la Presentación Fetal. En conjunto el Partograma tiene como función determinar si el Trabajo de Parto es efectivo o presenta algún riesgo para el Feto o la Madre.
En la Historia Clínica Verbal suele reportarse el grado de encajamiento y no los Planos de Hodge. Sin embargo, si es necesario reportarlos basta con recordar su equivalente al grado de encajamiento.
- Primer Plano de Hodge es equivalente a una Presentación aun flotante o alta.
- Segundo Plano de Hodge es equivalente a una Presentación Insinuada
- Tercer Plano de Hodge es equivalente a una Presentación Encajada
- Cuarto Plano de Hodge es equivalente a una Presentación Muy Encajada.
- En total existen 4 Planos de Hodge. Los cuales sirven para determinar el Grado de Encajamiento y descenso de la Presentación Fetal.
- Los Planos de Hodge se encuentran relacionados con las Estaciones de Lee. El objetivo de ambos es servir de guía durante las diferentes fases del Trabajo de Parto.
- Los Planos de Hodge se determinan mediante el Tacto Vaginal y la Pelvimetria y se pueden complementar con las Maniobras de Leopold. ⚕️
- Los Planos de Hodge suelen utilizarse dentro de los Partogramas o Historias Clínicas del Parto. Con el objetivo de determinar si el parto es efectivo o no.
Referencias Consultadas.

Doctor en Medicina. Docente Universitario. Apasionado de la medicina e informática. Bioquímica y Fisiopatología son mis materias preferidas. He creado este sitio web como un portal para ayudar a entender ciertos temas y como una fuente de repaso.