Crecimiento y desarrollo de 0-5 años

crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo

Uno de los objetivos de la pediatría es ayudar a cada niño a alcanzar su potencial individual mediante la vigilancia periódica para confirmar la progresión normal o detectar las anomalías del crecimiento y desarrollo.

Definición de crecimiento y desarrollo

Es el proceso mediante el cual un ovulo fecundado se transforma en una persona adulta. Los conceptos propios de crecimiento y desarrollo se pueden resumir. Crecimiento como un aumento de tamaño y Desarrollo como un aumento de formas y funciones.

Definición de crecimiento

Es un fenómeno biológico y dinámico que se expresa con un aumento en el numero de células (Hiperplasia) y aumento en el tamaño celular (Hipertrofia). Desde un punto de vista antropometrico tiene 3 elementos esenciales. Peso, talla y permitro cefalico.

Definición de desarrollo

Es el proceso fisiológico que indica la diferenciación progresiva de los órganos y tejidos. Con la adquisición y perfeccionamiento de sus funciones. Lo que incluye maduración, diferenciación e integración. Para su evaluacion se utilizan los hitos del desarrollo neuro-motor.

Periodos de edad

Estos son todos los rangos de edad en los que se puede dividir el crecimiento y desarrollo.

  • Periodo intrauterino:
    • Embrionario: primeras 8 semanas.
    • Fetal: desde las 8 semanas hasta el nacimiento.
  • Neonato: desde el nacimiento hasta los primeros 28 días.
  • Periodo de lactancia: desde los 28 días hasta los 2 años.
  • Preescolar: desde los 2 años hasta los 5 años. En este periodo puede haber una diferencia de más o menos 11 meses.
  • Periodo escolar: desde los 6 años hasta los 12 años
  • Adolescencia: desde los 12 hasta los 18 años.

¿Como se evalúa el crecimiento y desarrollo?

Para ello se utilizan diversas técnicas antropométricas que permiten medir las dimensiones corporales e inferir la velocidad del crecimiento.

Peso.

Este es el principal parámetro utilizado para evaluar el estado nutricional del niño. Usualmente se utiliza una balanza o bascula para la medición. Esta debe ser lo mas exacta posible. El margen de error debe ser de 10 gramos en un niño menor y de 100 gramos en el niño mayor.

crecimiento y desarrolloEl peso del niño cambia cada semana, luego cada mes y luego cada año. Es importante conocer los valores normales para una correcta evaluación del crecimiento y desarrollo.

El peso aproximado de un niño al nacer es de 3 Kg. Este duplica su peso a los 4 meses y lo triplica a los 12 meses. Un niño pesa lo mismo que su edad en meses a los 8 meses.

Si se habla de ganancia en libras se espera que un niño gane 2 libras por mes en sus primeros 3 meses. Que gane al menos una libra por mes entre los 3 y 9 meses. Se espera que gane media libra por mes entre los 9 y 12 meses. Una libra cada 3 meses entre los 12 meses y los 5 años.

Fórmulas para calcular el peso en niños

  • Desde los 3 hasta los 12 meses: Edad(meses) x 0,5 + 4.5 (Kg)
  • De 1 a 5 años: Edad(años) x 2 + 8 (Kg)
  • Desde los  5 hasta los 12 años: Edad(años) x 3 + 3 (Kg)
  • De 12 a 18 años: Edad(años) x 2,5 + 10 (Kg)

De esta forma por ejemplo podemos obtener el peso de un niño de 6 meses:

(6 meses) x 0.5 + 4.5 = 7.5 Kg

Y así para cada edad respectiva, por ejemplo, para un niño de 2 años:

(2 años) x 2 + 8 = 12 Kg

Talla.

Es la longitud del cuerpo desde el vértice del cráneo hasta la planta de los pies. Para la medición se utiliza un estadiómetro o podiometro. Cuando los niños son menores de 3 años se deben medir acostados. Se mide la longitud. Cuando los niños son mayores de 3 años se miden parados. Se mide la estatura.

Articulo relacionado:  Como calcular Dosis Pediátricas

La longitud suele ser entre 1 y 2 centímetros mayor que la estatura. Y esta suele ser mayor en la mañana que en la tarde.

Se espera que un niño gane el 50% más de talla con respecto a la de su nacimiento a los 12 meses. Que gane el 25% más a los 2 años. Otro 25% a los 3 años. A los 4 años se espera que haya duplicado su talla. A los 4 años un niño debe medir 1 metro. Y que a los 12 años haya triplicado su talla.

Formula pediátrica para la talla.

Esta formula es un recurso nemotécnico para encontrar la talla idónea de niños entre los 2 y 12 años.

  • Edad (años) x 6 + 77

De esta forma por ejemplo podemos encontrar la talla de un niño de 5 años.

(5 años) x 6 + 77 = 107 cm.

Los recién nacidos tienen una talla aproximada de 50 cm. Cuando tienen 1 mes esta es de 54 cm. A los 2 meses es de 58 cm. Cuando tienen 3 meses des e 61 cm. A los 6 meses es de 66 cm. Cuando cumplen los 9 meses de 71 cm. Al cumplir los 12 meses esta ya es de 75 cm. Desde los 2 años ya puede utilizarse la formula pediátrica.

Perímetro cefálico

crecimiento y desarrolloEl perímetro cefálico es una de las medidas mas importantes en el crecimiento de un niño. El perímetro cefálico deja de crecer a los 2 años. Para su calculo se debe conocer previamente la talla.

  • Talla (cm) x 0.5 + 10

Es importante mencionar que puede existir una variación de mas o menos 1.5 centimetros.

Con esta formula puede calcularse por ejemplo el perímetro cefálico que debería tener un niño de 1 año.

(75 cm de talla) x 0.5 + 10 = 47.5 cm

El perímetro cefálico puede llegar a un máximo de 49.6 centímetros con la variación de 1.5 centímetros a los 2 años.

Superficie corporal

Esta es una medida que se utiliza para el cálculo exacto de los medicamentos a aplicar en los niños. Para poder obtener el dato de la superficie corporal es necesario conocer el peso del niño.

  • Peso x 4 + 9 / peso + 90

Mediante esta formula por ejemplo podemos obtener la superficie corporal de un niño de 12 meses. Dado que tiene 12 meses su peso debería ser de 10.5 Kg

(10.5 Kg de peso) x 4 + 9 / (10.5 Kg) + 90 = 0.5 m2

Presión arterial

crecimiento y desarrolloEste es un parámetro de suma importancia no solo para el crecimiento y desarrollo sino también para el control de salud del niño. Las presiones sistólicas y diastólicas cambian con cada año que niño crece. Por ello es importante conocer como calcular las presiones ideales.

  • Presion arterial sistólica: (Años) x 2 + 80
  • Presion arterial diastólica: (PAS) / 2 + 10
4.5/5 (4 Reviews)
Comentarios

1 comentario en «Crecimiento y desarrollo de 0-5 años»

Los comentarios están cerrados.