
Contenido a revisar
Periodo Neonatal
El periodo neonatal comienza desde el nacimiento y termina al final del día 28 de vida. Este se divide en 3 etapas o periodos.
- El periodo neonatal inmediato que abarca las primeras 24 horas de vida.
- Periodo temprano que va desde el día 1 hasta el día 7 de vida.
- Periodo neonatal tardío que va desde el día 7 hasta el final del día 28 de vida.
Aspectos físicos neonatales
Un recién nacido pesa aproximadamente 3.4 Kg. Existe un margen de 2.5 a 4.6 Kg como medida. Es importante aclarar que todo recién nacido menor a los 2.5 Kg es considerado bajo peso. Todo recién nacido arriba de los 4 Kg es considerado Macrosomico. La talla promedio de un recién nacido es de 50 cm. Con un promedio de entre 45 y 55 cm. El perímetro cefálico promedio de un recién nacido es de 35 cm. Con un margen de 32.6 y 37.2 cm. El perímetro abdominal es de unos 34 cm.
Los neonatos por lo general tienen una cabeza relativamente más grande. Una cara más redonda. Una mandíbula más pequeña. El pecho es mas redondo en sentido AP. El abdomen es relativamete mas prominente y las extremidades son mas cortas. Su punto medio queda a nivel del ombligo.
Los recién nacidos pierden peso progresivamente después de su nacimiento. Recuperan el peso que tienen al nacer al día 10 de vida. Un recién nacido duplicara su peso al cuarto mes. Lo triplicara al año y lo cuadriplicara a los 2 años. En promedio durante su primer mes de vida ganara 1 Kg.
El recién nacido aumentara alrededor de 4 cm durante su primer mes. Unos 25 cm durante su primer año. El perímetro cefálico inicia en 35 cm. Aumentara a 44 cm a los 6 meses. Llegará a unos 47 cm al año de vida. Cuando nacen el perímetro cefálico es mayor al perímetro torácico. Al año estos son iguales.
Rasgos anatómicos normales del Recien nacido.
Los recién nacidos tienen el conducto auditivo relativamente más corto y mas recto. Su membrana timpánica es mas gruesa y se ubica de forma oblicua en el conducto. El oído medio en ocasiones tiene una sustancia mucoide que parece exudado infeccioso.
La trompa de Eustaquio es mas corta y ancha. Los recién nacidos nacen con solo 2 senos paranasales. Los senos etmoidales y maxilares. Los senos frontales y esfenoidales aun no han formado. El seno frontal comienza a formarse hasta el 1° o 2° año de vida. Puede identificarse hasta el 3° año de vida y se define hasta el 4° año. El seno esfenoidal es de crecimiento lento. Este inicia su desarrollo hasta el 2° año de vida.
A diferencia de un adulto los riñones son fácilmente palpables.
La fontanela anterior aumenta de tamaño durante los primeros meses. A partir del sexto mes comienza a disminuir su tamaño. La fontanela anterior queda cerrada entre los 9 y 18 meses de vida. En cambio la fontanela posterior se cierra en el 4° mes de vida.
La capacidad gástrica de un recién nacido es de unos 30 a 50 cc al nacer. La capacidad gástrica aumenta hasta a 150 cc a los 3 meses y 300 cc al año.
Aspectos fisiológicos del recien nacido.
La frecuencia respiratoria de un recién nacido es de 35 a 55 respiraciones por minuto. Esta es periódica. La frecuencia cardíaca de un recién nacido va de 120 a 160 latidos por minuto. En ocasiones pueden existir soplos pasajeros. El corazón suele ser relativamente mas grande.
Un recién nacido duerme la mayor parte del día. En promedio duermen unas 18 horas al día. Su actividad se resume en comer, dormir y llorar. Los intervalos de hambre son irregulares al inicio. Al final de la primera semana muestran hambre cada 2 o 3 horas.
El liquido extracelular de los recién nacidos compone el 35% de su peso total. Los primeros dias pierden dicho liquido desde un 6% hasta un 10%. Si existe una perdida mayor puede aparecer fiebre por deshidratación o por inanición. Lo que ocurre en el 3° o 4° día en promedio.
La hemoglobina en un recien nacido es de 17 a 19 al nacer. El leucograma es de 10,000 al nacer pero aumenta rápidamente. Llega hasta 25,000 o 30,000 en las primeras 24 horas. Sin embargo al final de la primera semana es de 14,000. El valor normal de glóbulos blancos en un recién nacido es de 9,000 a 30,000. Puede existir hiperbilirrubienmia por una inmadurez hepática. Esto ocurre en el 50% de los recién nacidos. Se debe a una inmadurez para conjugar la bilirrubina con el acido glucoronico.
¿Por que se elevan los globulos blancos en las primeras 24 horas?
Meconio en el recién nacido.
Los recien nacidos expulsan una sustancia llamada meconio durante sus primeras 24 horas de vida. Estas primeras heces son cambiadas por heces de transición los primeros 3 o 4 días. Después de los días 4 y 5 de vida es probable la aparición de las heces de leche. Estas son de color amarillo oro.
Micción en el recién nacido
La primera micción del recien nacido ocurre en las primeras 24 horas de vida (95%). El otro 5% lo hará en las primeras 48 horas de vida. Es normal que existan manchas de color rosado en el pañal. Estas son por la inmadurez renal del recién nacido. Los riñones dejan pasar hematíes que tiñen la orina. Es un proceso normal.
Niveles de conciencia del recién nacido
Los recién nacidos cuentan con diferentes niveles de conciencia. 6 en total.
- Sueño profundo
- Sueño con movimiento rápido de los ojos.
- Sonmolencia
- Alerta tranquilo
- Estado de vigilia activa
- Estado de llanto intenso y activo
Los neonatos responden mejor y se relación de forma compleja con el entorno en la fase 4. Es normal que 1 o 2 horas después de nacer pasen en alerta tranquila.

Doctor en Medicina. Docente Universitario. Apasionado de la medicina e informática. Bioquímica y Fisiopatología son mis materias preferidas. He creado este sitio web como un portal para ayudar a entender ciertos temas y como una fuente de repaso.
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 5 Stars
Visitor Rating: 5 Stars