La fisiopatologia de la tos puede resumirse como un estimulo hacia el Centro Tusigeno. El cual genera una respuesta abrupta de contracción. Esta contracción da como resultado una salida brusca de aire, lo que se conoce como tos.
Contenido a revisar
¿Que es la tos?
La tos es un mecanismo de defensa del organismo. Un reflejo cuyo objetivo es preservar el intercambio gaseoso expulsando cualquier agente dañino de las vías respiratorias. La tos es un signo inespecífico de varias patologías respiratorias. Esta puede ser provocada de forma voluntaria o involuntaria.
La tos involuntaria siempre es considerada anormal. Dado que la tos no tiene un papel dentro del ciclo fisiológico de la respiración normal su presencia se considera como un fenómeno fisiopatológico. Por ello su presencia siempre debe investigarse.
Fisiopatologia de la tos.
La regulación del reflejo de la tos está controlada por el Centro Tusígeno. Una zona que se encuentra próximo al Centro Respiratorio, en el Bulbo Raquídeo. Esta zona o centro de la tos es estimulada por lo que se denominan zonas tusígenas.
Las zonas tusigenas son la Mucosa traqueal, las Cuerdas vocales, la Región interaritenoidea, la Mucosa bronquial, la Pleura y fuera del tracto respiratorio el conducto auditivo externo e inclusive el útero.
Vía aferente de la tos.
Un estímulo activa a los receptores sensoriales de las zonas tusígenas los cuales mediante los nervios Trigémino, Glosofaríngeo, Vago y el nervio Laríngeo superior envían una señal al Centro Tusígeno. Es importante mencionar que el principal nervio aferente en la fisiopatologia de la tos es el Nervio Vago.
Vía eferente de la tos.
El Centro Tusigeno crea una respuesta ante el estimulo de las zonas tusigenas. Esta respuesta es enviada mediante los nervios Laríngeo inferior, Nervio Frénico y los Nervios Raquídeos dando como resultado el mecanismo de la tos.
Mecanismo de la tos.
La tos es un mecanismo de defensa y un síntoma clínico. El mecanismo de la tos se encuentra relacionado con la fisiopatologia de la tos. El mecanismo de la tos es la respuesta de defensa realizada por el Centro Tusigeno. Esta respuesta cuyo principal objetivo es eliminar al agente invasor o cuerpo extraño involucra una fuerte contracción muscular seguida de una salida brusca de aire.
Fases de la tos.
El mecanismo de la tos presenta en total 3 fases; Inspiratoria, Compresiva y Expulsiva. Cada una de estas fases cumple con una función que permite proteger al cuerpo del agente o estimulo causante de la tos.

Fase de inspiración: En esta fase hay una entrada de aire hacia los pulmones antes de la propia tos. En este punto las cuerdas vocales se abren con el objetivo de permitir la entrada del aire.
Fase de compresión: En esta fase hay una contracción de los músculos toracoabdominales por los Nervios Raquídeos. La glotis se contrae igualmente mediante el Nervio Laríngeo inferior. Ambos estímulos respuesta del Centro Tusígeno.
Fase de expulsión: Esta fase ocurre justo cuando finaliza la fase de compresión. Se eleva el paladar para cerrar la comunicación con las fosas nasales y ocurre una súbita apertura de la glotis. Seguido hay una salida abrupta de aire. La cual viene estimulada en conjunto por una contracción brusca del diafragma. El cual es estimulado por el Nervio Frénico.
El sonido tan característico de la tos se debe al paso brusco del aire al ser expulsado y pasar por las cuerdas vocales.
Clasificación de la tos.
Debido a que la tos es un síntoma clínico presente en múltiples enfermedades determinar si esta es aguda, subaguda o crónica permite segmentar sus posibles causas. Si se combina con sus características propias de acuerdo al tipo de tos se puede obtener un diagnostico probable de la causa.
De acuerdo a su duración la tos puede clasificarse en 3 variantes distintas:
- Aguda: Es aquella que dura menos de 3 semanas.
- Sub-aguda: Es la que dura entre 3 semanas y 8 semanas.
- Crónica: También llamada tos persistente, es la que dura mas de 8 semanas.
Es importante que en todo paciente mayor de 10 años con tos por mas de 15 días (Sintomático respiratorio) se descarte Tuberculosis.
Referencias consultadas

Doctor en Medicina. Docente Universitario. Apasionado de la medicina e informática. Bioquímica y Fisiopatología son mis materias preferidas. He creado este sitio web como un portal para ayudar a entender ciertos temas y como una fuente de repaso.